domingo, 20 de noviembre de 2011

¿Qué es el Autoestima?

El Autoestima es quererse a uno mismo, querer a los demás, saber que eres valioso, digno, que vales la pena, implica respetarte a ti mismo.

 
Nosotros elegimos este tema ya que se está dando mucho en la actualidad y por este problema los jóvenes llegan a tomar malas decisiones y por eso es muy importante utilizar la toma de decisiones para así ayudarnos a llegar a la decisión correcta.
El objetivo de este blog es informar sobre todos los conceptos del autoestima, dar ejemplos que se están viendo en la actualidad para así dejar claro lo importante que es tener un buen autoestima.  



"Tipos de autoestima" por Patricia Tamez
·         Autoestima positiva: Esta actitud deriva en la confianza, el respeto y el aprecio que una persona puede tener de sí misma.
·         Autoestima relativa: Se trata de sentirse valioso o no. Esta actitud se puede encontrar en personas que a veces se sobrevaloran, teniendo así una autoestima confusa.
·         Autoestima baja: Es un sentimiento de inferioridad y de incapacidad personal, de inseguridad, de dudas con respecto a uno mismo.




Técnicas para mejorar la autoestima:

v  Escúchate a ti mismo más que a los demás.
v  Convierte lo negativo a positivo.
v  Reconoce tus cualidades.
v  Acéptate cómo eres.
v  Acepta tus sentimientos.

La autoestima es muy importante, ya que define nuestra forma de ser, nuestra manera de pensar, de sentir y de decidir.
La persona que se autoestima suficiente…
ü  No pierde el tiempo preocupándose por lo que haya sucedido.
ü  Aprende del pasado, proyecta para el futuro pero vive con intensidad el presente.
ü  Confía en su capacidad de resolver problemas.
ü  No se deja caer por fracasos o dificultades.


La persona con autoestima deficiente…
Ø  Se autocritica, tiende a crear un estado de insatisfacción consigo misma.
Ø  Hipersensibilidad a la crítica.
Ø  Deseo excesivo de complacer.
Ø  Perfeccionismo o auto exigencia.


“Pirámide de Maslow”  por Viridiana Montero

Importancia de la autoestima positiva

Es imposible la salud psicológica, a no ser que lo esencial de la persona sea fundamentalmente aceptado, amado y respetado por otros y por ella misma.

La pirámide de Maslow es una teoría psicológica acerca de la motivación humana.




Fisiología: Son las necesidades básicas para mantenerse sanos, como respirar, beber, comer, dormir, descansar, etc.
Seguridad: Son necesidades de sentirse seguro y protegido, como seguridad física, económica, de salud, etc.

Afiliación: Son las necesidades de afecto que necesita el individuo como asociación, participación y aceptación.

Reconocimiento: Es la necesidad de equilibrio en el ser humano, son fundamentales para que el individuo se convierta en un hombre de éxito.

Autorrealización: Son las necesidades más elevadas, en las cuales se encuentra un sentido a al vida. Se llega a esta cuando los niveles anteriores han sido alcanzados.

Caso 1:



Isabel es una chica de 14 años, es muy inteligente y muy dedicada, le encanta ir a la iglesia y leer los fines de semana. No le gustan las calificaciones bajas y es por eso que se esfuerza tanto. En algunas ocasiones, en las que la mayoría de sus compañeros reprobaban, la única que pasaba era Isabel y fue así cuando sus compañeros empezaron a molestarla porque encontraban molesto que siempre sacara buenas calificaciones, al principio ella se defendía pero cada vez se burlaban más de ella, faltándole el respeto y  le empezaron a afectar los comentarios de sus compañeros a tal grado que ya no quería vivir. ¿Qué debe de hacer Isabel?


Paso 1
Define el Problema
¿Qué debe de hacer con un autoestima tan bajo?
Paso 2
Haz una lista de posibles opciones
a)      Hablar con sus compañeros
b)     Contarles lo que pasa a sus papás o a su maestra
c)      Acudir con un profesional

Paso 3
Determina los posibles resultados

a)      Se darían cuenta de el daño tan grande que le están haciendo
b)      Pueden darle consejos e incluso hablar ellos mismos con sus compañeros.
c)      Estaría más relajada por que le contaría sus problemas a un psicólogo
Paso 4
Considera tus Valores
a)      Respeto
b)     Amistad
c)      Honestidad
Paso 5
Toma una decisión y actúa
a)      Acudir con un profesional
Paso 6
Evalúa tu decisión
a)       Porque le contaría sus problemas y el la ayudaría con consejos, además de que se desahogaría contándole a alguien sus problemas
























Reflexiones

Patricia Tamez:
Yo creo que siempre hay que estar bien consientes de nuestras decisiones, que antes de decidir pensemos dos veces las cosas con sus posibles consecuencias y que al momento de hacer un comentario pensar en las consecuencias que le pueden traer a mi compañero y ante todo si tenemos un problema no dudar en contarle a nuestros padres porque ellos quieren lo mejor para nosotros y siempre nos van a apoyar a salir a adelante.


Viridiana Montero:
El caso de Isabel es muy común hoy en día y es por eso que hoy más que nunca hay que emplear el proceso de toma de decisiones para ver las posibles soluciones a nuestros problemas antes de tomar una decisión. Tenemos que asegurarnos que estamos haciendo lo correcto sin precipitarnos y tomar una decisión de la cual nos podemos arrepentir.


Cecilia Rojas:

Isabel siendo una joven tan dedicada debió acudir con un profesional desde el inicio del problema pero como no lo hizo, ella encontró la manera incorrecta de solucionar el problema, si ella no hubiese hecho el modelo de toma de decisiones hubiera sucedido una tragedia. Si los adolescentes tenemos el autoestima bajo podemos cometer muchos errores, para evitar esto pueden influir muchas cosas, en este caso sería que los compañeros en vez de envidiarla por sus buenas calificaciones debieron apoyarla porque solo estaban haciendo que su autoestima bajara. Como adolescentes debemos apoyarnos entre nosotros mismos y no dañarnos unos a otros.




Caso 2:




Alejandro es un chico de 13 años, acaba de entrar a la secundaria pero se ha dado cuenta de que le cuesta trabajo poner atención, está sacando calificaciones muy bajas y se distrae muy rápido. El tiene mucho amigos pero por sus calificaciones sus amigos lo molestan mucho llamándolo “burro”. Él lo tomaba como juego y se reía con ellos pero conforme pasaban los días sus burlas eran cada vez más pesadas. El se siente muy mal y ya no quiere ir a la escuela. ¿Qué debe de hacer Alejandro?


Paso 1
Define el Problema
¿Alejandro debe dejar la escuela solo por unos malos amigos?
Paso 2
Haz una lista de posibles opciones
a) debe de dejar de ir a la escuela
b) debe decirle a un profesor o al director lo que sus amigos le dicen
c) simplemente no decir nada y seguir yendo a la escuela
Paso 3
Determina los posibles resultados

a1: sus papas lo regañarían
a2: dejaría una buena escuela solo por unos comentarios que no valen la pena
 b1: su profesor o director castigarían a los que lo molestan
b2: el profesor aparte de hablar con los que lo molestan, hablaría con él para decirle que se aplique
c1: su autoestima bajaría tanto al grado de tomar una mala decisión
c2: sus compañeros lo agarrarían de juego y lo seguirán molestando
Paso 4
Considera tus Valores
a)      Respeto
b)     Amistad
c)      Responsabilidad
Paso 5
Toma una decisión y actúa
a)      Hablar con su profesor o director
Paso 6
Evalúa tu decisión
a)       Es la mejor decisión porque al hablar con él, se aplicara más en la secundaria y sus amigos ya no lo molestaran por ser el menos aplicado
























Reflexiones
Patricia Tamez:
Este caso se repite mucho en las escuelas, el estar molestando a sus compañeros se está convirtiendo en un juego, sin darse cuenta de que están dañando el autoestima de sus compañeros y al hacer esto los muchachos pueden tomar una decisión incoherente, es por eso que es muy importante tener un buen autoestima y utilizar la toma de decisiones para hacer llegar a a correcta conclusión.
Viridiana Montero:
La decisión que tomo fue la mejor porque su maestro o director lo ayudara a salir adelante ya sea hablando con sus compañeros o juntándolos para platicar, si él hubiera dejado de ir a la escuela así sin pensarlo, habría muchas consecuencias pero gracias a la toma de decisiones, se da cuenta de los pros y contra.
 Cecilia Rojas:
Alejandro debe de aplicarse pero no por ser el menos aplicado sus compañeros tienen razón para molestarlo diciéndole cosas, eso significa que no son sus amigos. En la amistad siempre tiene que estar presente el respeto y Alejandro puede conseguir amigos mejores que le tengan respeto. Porque perdiendo el respeto se pierde la amistad.

BIBLIOGRAFIA:
1. DYER, WAYNE, ........................... "TUS ZONAS ERRÓNEAS" Funk and Wagnalis, New York, 1976
2.
HART, LOUISE, ............................. "RECUPERA TU AUTOESTIMA", Ediciones Obelisco, Barcelona, 1998.
3. RIBEIRO, LAIR, .............................. "AUMENTE SU AUTOESTIMA", Edit. URANO, Barcelona, 1997
4. TIERNO, BERNABÉ,....................... "PSICOLOGÍA PRÁCTICA DE LA VIDA COTIDIANA", Edic. Temas de Hoy SA, Madrid, 2001.